
El grupo GEOBIOMET de la Universidad de Cantabria ha desarrollado un sistema biometeorológico global que anticipa el impacto que los cambios de tiempo tienen sobre la salud.
Fuente: Universidad de Cantabria
El grupo GEOBIOMET de la Universidad de Cantabria ha desarrollado un sistema biometeorológico global que anticipa el impacto que los cambios de tiempo tienen sobre la salud.
Fuente: Universidad de Cantabria
El grupo GEOBIOMET de la Universidad de Cantabria (UC) ha desarrollado un sistema biometeorológico global que anticipa el impacto que los cambios de tiempo tienen sobre la salud.
Fuente: 20minutos.es
Todos conocemos a personas que son capaces de anticipar una tormenta antes que el hombre del tiempo. Porque les duelen los huesos o les molesta una cicatriz. La biometeorología, la disciplina científica que estudia la relación entre la atmósfera y los seres vivos, se ha encargado de darles la razón: se considera que entre un 30% y un 40% de las personas son meteorosensibles.
Fuente: magazinedigital.com
Publicado el artículo de Pablo Fdez-Arroybe en la revista “International Journal Of Climatology“ Regionalization of the probability of wet spells and rainfall persistence in the Basque Country (Northern Spain) Authors: Pablo Fdez-Arroyabe Hernáez, Javier Martin-Vide Abstract The following paper deals Leer más
Este año se cumple el centenario de las primeras observaciones en Cantabria. La delegación cántabra de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha reconocido este miércoles a algunos de sus colaboradores con motivo de la conmemoración del Día Meteorológico Mundial, Leer más
El profesor de la Universidad de Cantabria Pablo Fernández de Arróyabe ha sido propuesto recientemente como editor invitado de un volumen especial sobre “Cambio Climático y Salud Humana” que publicará la revista especializada “International Journal of Environmental Research and Public Leer más